|
PANTOCRÁTOR Y SIERVO La obra ofrece una exposición ejemplar sobre la representación y figura de Jesucristo en la diócesis de León, entre los siglos X y XIV. Así, el Cordero Místico y la Santa Cruz, en distintos usos y formas, son las representaciones más repetidas desde la época más primitiva. Las imágenes de Cristo, como el Pantocrátor, se extendieron en varidos tipos iconográficos tanto en Oriente como en Occidente. Con el románico verán la luz los crucifijos de gran tamaño. A este respecto, los modelos del taller de San Isidoro, excepcionales por su riqueza decorativa, sirvieron para los grandes crucifijos de esta época, casi siempre populares, que presidían los templos castellano-leoneses. En este proceso iconográfico, tras la nueva espiritualidad del siglo XIII, la creatividad gótica traerá consigo el florecimiento de las imágenes de Cristo en crucifijos y calvarios, como el Santo Cristo de Villafalé o el de Villaquejida, y Crucificados como el de Valderas o el parroquial de Carrizo, de excepcional delicadeza y hondura expresiva. Se muestra de este modo,la simbología e iconografía del hombre - Dios que un investigador tan fino y multidisciplinar como don Máximo Gómez Rascón ha sabido recoger en pueblos y lugares de la diócesis leonesa. GÓMEZ RASCÓN, Máximo. Pantocrátor y Siervo. León, 2003. P.V.P. 6.655 ptas. / 40 Euros. |